Teléfono:

+52 1 777 279 74 31

Ubicación

Plan de Ayutla #13, Col. Reforma, Cuernavaca Mor.

Lunes - Sabado

09:00 AM - 06:00 PM

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Ultrasonidos

En esta sección, hemos recopilado las preguntas más comunes que nuestros pacientes tienen sobre los ultrasonidos. Nuestro objetivo es proporcionarte respuestas claras y precisas para que comprendas mejor esta tecnología y cómo puede beneficiar tu salud.

Un ultrasonido es una prueba médica no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real de órganos, tejidos y estructuras dentro del cuerpo. Estas ondas sonoras rebotan en los órganos y se transforman en imágenes detalladas que ayudan a diagnosticar condiciones médicas.

Sí, los ultrasonidos son seguros para hombres y mujeres. Utilizan ondas sonoras en lugar de radiación ionizante, lo que los hace una opción segura para el diagnóstico médico, incluso durante el embarazo.

Los ultrasonidos en hombres se utilizan comúnmente para examinar órganos como la próstata, vejiga, testículos y vesículas seminales. También pueden ayudar a diagnosticar condiciones como cálculos renales y diversas afecciones abdominales.

Las aplicaciones más comunes de los ultrasonidos en mujeres incluyen la evaluación de órganos reproductivos como los ovarios y el útero, la detección de embarazos y el monitoreo del desarrollo fetal. También se utilizan para detectar afecciones mamarias y evaluar el flujo sanguíneo en la zona ginecológica.

La preparación para un ultrasonido varía según el área del cuerpo que se vaya a examinar. En algunos casos, puede ser necesario beber agua en cantidades específicas para llenar la vejiga, mientras que en otros, es necesario ayunar durante cierto período de tiempo. Siempre es recomendable seguir las instrucciones proporcionadas por el profesional de la salud antes del procedimiento.

Preguntas Frecuentes sobre Salud Urogenital

n Dra. Lili Gaytan y Asociados, sabemos que la salud urogenital es una preocupación importante para nuestros pacientes. Por eso, hemos preparado esta sección con respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nuestros pacientes.

El dolor al orinar puede deberse a diversas condiciones, como infecciones del tracto urinario, cistitis, enfermedades de transmisión sexual o problemas en la próstata (en hombres). Si experimentas dolor al orinar de forma recurrente o persistente, te recomendamos agendar una consulta médica para un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.

El VPH es una infección de transmisión sexual común que puede no presentar síntomas visibles. Sin embargo, en algunos casos, puede manifestarse mediante verrugas genitales o cambios anormales en el cuello uterino (en mujeres). La mejor manera de detectar el VPH es a través de pruebas de Papanicolaou y exámenes ginecológicos regulares para las mujeres, y exámenes urológicos para los hombres. Si tienes dudas o sospechas de estar infectado, es esencial consultar a un profesional de la salud.

Para prevenir las ITU, es fundamental mantener una buena higiene íntima, beber suficiente agua, orinar después de tener relaciones sexuales y evitar el uso de duchas vaginales. También es crucial evitar la retención prolongada de la orina y usar ropa interior de algodón que permita una adecuada ventilación. Si experimentas síntomas de una infección del tracto urinario, busca atención médica para recibir tratamiento adecuado.

Actualmente, no existe una cura para el VPH, pero existen tratamientos para controlar las verrugas genitales y para monitorear y tratar las lesiones precancerosas en el cuello uterino. Los métodos de tratamiento pueden variar según el tipo y la gravedad de la infección, por lo que es importante consultar a un especialista para determinar la mejor opción para tu situación específica.

Los ultrasonidos urogenitales son procedimientos no invasivos y seguros que utilizan ondas sonoras para crear imágenes del sistema urogenital. Para un ultrasonido en la vejiga, los pacientes generalmente se acuestan boca arriba mientras se aplica un gel en la zona abdominal para mejorar la calidad de las imágenes. Para ultrasonidos transvaginales, se utiliza una sonda especial. Estos procedimientos son indoloros y no requieren ninguna preparación especial.

En general, para los ultrasonidos urogenitales, no se requiere un ayuno previo. Sin embargo, es posible que se te indiquen instrucciones específicas dependiendo de la naturaleza del ultrasonido. Es esencial seguir las indicaciones proporcionadas por el profesional de la salud para asegurar la precisión de los resultados.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?